miércoles, 29 de octubre de 2014


Ha sido el compañero inseparable de los hombres no solo en la vida, sino también en la enfermedad y la muerte. Algo que aprovecharon los hombres prehispánicos es el calor excepcional de los XOLOITZCUINTLI, lo que se expresa en las figurillas de barro de occidente que representan hombres enfermos o moribundos acostados en una cama con uno o dos perritos en sus piernas, tal vez protegiéndolos del frio de las reumas o de la muerte. Así mismo por su gran sensibilidad y capacidades, se les adjudicaban poderes que los seres humanos no tienen. Dice don Lauro Conde, nahua de Tepoztlán, Morelos: “Los perros ven muy bien de noche a las almas que salen de los cuerpos cuando estos duermen, por eso aúllan”. Según estas creencias, si los perros pueden ver a las almas cuando el hombre duerme, también pueden verlas cuando se separan del cuerpo en la muerte. En realidad los perros no ven muy bien pero tienen un olfato mucho más desarrollado que los humanos – ahora se sabe que pueden detectar hasta el cáncer - y siempre están alertas cuidando a sus amos; es bien conocido el hecho de que los perros hacen guardia sobre la tumba de sus amos, olvidándose de comer, y a veces hasta mueren.
Eso, y su relación simbólica con la oscuridad, explican porqué se consideró universalmente al perro como conductor del alma al reino de la muerte.
Los nahuas y los mayas pensaban que cuando el espíritu del muerto llegaba al gran rio del inframundo, encontraba a su perro y montaba sobre su lomo para atravesarlo y llegar al recinto del “dios” de la muerte; por ello, sacrificaban al perro del difunto y muchas veces lo enterraban con él”.


Mercedes de la Garza, (2014). El carácter sagrado del Xoloiztcuintli entre los nahuas y los mayas. Arqueología Mexicana, Volumen XXI, número 122, pg.31.


domingo, 26 de octubre de 2014

Los nahuas y los "coyotes" en la actualidad

No es necesario pensar mucho, cuatrocientos años nos han enseñado cuál es el deseo del coyote.
Al coyote se le antoja nuestra tierra, se le antojan nuestros bosques, nuestros ríos, nuestra fatiga, se le antoja nuestro sudor.
El coyote quiere que vivamos en los arrabales de las grandes ciudades, que por allí vivamos desnudos, muramos de hambre, que por allí nos hagan objeto de sus engaños, nos hagan objeto de sus juegos.
El coyote desea convertirnos en sus asalariados por esto desea que abandonemos nuestras tierras comunales, nuestros trabajos comunales, nuestras ocupaciones de gente del pueblos, nuestro propio idioma […]
¿Qué es lo que haremos los macehuales, gente del pueblo?
¿Nos abandonaremos sin luchar?
Es necesario que una o dos palabras pongamos en nuestro corazón, que internamente digamos, que la luz llegue a nuestros ojos, que vivamos en plena conciencia.
Varias tareas tenemos que afrontar.
Por ahora sólo unas cortas palabras diremos, unas palabras a sus oídos diremos.
Nosotros los macehuales no estamos en un solo lugar, estamos dispersos, estamos regados, los de habla náhuatl en dieciséis estados, estamos en ochocientos ocho municipios.
Por esto es necesario entender que no sólo en nuestro rancho, que no sólo en nuestro municipio estamos.
Nosotros los macehuales estamos por todas partes de estas tierras de México […].
Por esto bien podemos decir, aunque quisieran que desaparezcamos, los macehuales no nos extinguimos.
Los macehuales crecemos, vamos en aumento.


Hernández (1983), citado por León-Portilla (2000) en Visión de los vencidos. Relaciones indígenas de la conquista (17ta ed.). Pp. 187-189, México: UNAM

jueves, 23 de octubre de 2014


ELABORACIÓN:

Se asan los chiles en el comal y se envuelven en un trapo húmedo por un rato. Luego se les quita la piel y se desvenan.
Por otro lado, se rebanan los hongos y los jilotes.
Se pican las calabacitas, los chiles, los ajos y la cebolla.
Después se acitronan los ajos, la cebolla, los jilotes y las calabacitas con un poco de aceite. Enseguida se agrega el epazote, las flore de calabaza, los chiles y el caldo de pollo. Se dejan cocer las verduras.
Se sirve con queso panela cortado en cubitos.

Ávila, M. A. (2013). Sopa de milpa. En Recetario tradicional del Distrito Federal: Cocina indígena y popular ( 2 ed.),  (pp.201). CONACULTA.


martes, 21 de octubre de 2014

La palabra Teotl, no es Dios


 El origen de la palabra teotl, ha creado una gran polémica, a raíz del arribo de los ganzúas Ibéricos, In coyotlacah. Toda la línea religiosa se apodero o expropio, entre muchas otras cosas, de la palabra Teotl, a partir de las etimologías griegas y latinas, para uso y conveniencia de la tan desacreditada "evangelización".

La raíz latina Deus y la raíz griega Theos; significan "Dios". Considerando estas raíces, se trasladaron muchas palabras al español, pero con la raíz ya tamizada, es decir, TEO. Recordemos que el español no es una lengua madre, proviene en un 75 por ciento del latín vulgar, y se nutre de las lenguas de todos los que habitaron o invadieron o conquistaron la península Ibérica: el Ibérico, el celta, el fenicio, el griego, el cartaginés, el germano, el árabe y de las lenguas moderna que han tenido una relación estrecha con España: el francés, el inglés, el hebreo y desde luego las lenguas americanas: el haitiano, el Caribe, el taino, el cumanagoto, el cuna o chibcha, el quechua, el almara, el gurani, el maya, el purépecha; y por supuesto copiosamente de nuestro idioma náhuatl, por haber sido la "Iingua franca" de la época.

Con la misma raíz tea, adaptada a la palabra náhuatl teotl, se interpretaron, a su manera, a su interés, muchas palabras ya existentes y otras tanta, que mañosamente inventaron, con significado erróneo, de aspectos derivados o afines, de la raíz griega o latina teo, que paso al español, con el significado o relacionada con "dios".

En cuanto a la palabra náhuatl teotl, quiere decir: apreciado, fino, intenso, maravilloso, magnifico, imprevisto, pero no "dios", no en el sentido occidental, como nos lo han hecho creer. El idioma náhuatl es aglutinante, lo cual favoreció a los religiosos, y se presto para que reinventaran, por un lado, el significado de palabras ya existentes, y por otra parte, la invención de palabras, principalmente religiosas. En el diccionario de Remi Simeón aparecen las siguientes palabras inventadas:

Teopixcayotl = sacerdocio
Teotlatiallil = ordenación religiosa
Teotlahtolcuepa = ser hereje
Teotlahtolcuepaliztli = herejía
Teotlahtolmatini = teólogo

Teotecuhtli = pontifica
Teoyotica tepachohqui = guía espiritual
Teocalli itech pohul = feligreses
Por fortuna y/o  por desgracia todo se puede escribir en Náhuatl.

 

Veintena Teotleco

A los quince días de este mes los mozos y muchachos enramaban todos los altares y oratorios de los dioses, así los que estaban dentro de las casas como por los caminos y encrucijadas, y por esta diligencia que hacían dábanlos maíz.
Algunos daban un chiquihuitl lleno de maíz, y a otros dos o tres mazorcas.
A los diez y ocho días llegaba el dios que siempre es mancebo, que le llamaban Tlamatzíncatl, este es Titlacáuan. Decían que por ser mancebo y recio caminaba mejor y llegaba primero; luego ofrecían comida en su cu, y aquella noche comían y bebían y regocijábanse todos, especialmente los viejos y viejas que bebían vino por la llegada del dios y decían que le lavaban los pies con este regocijo.
El postrero día de este mes era la gran fiesta porque dicen que todos los dioses llegaban entonces; la vigilia de este día, a la noche, hacían encima de un petate de harina de maíz un montoncillo muy tupido, de la forma de un queso. En este montoncillo imprimían los dioses la pisada de un pie en señal que habían llegado; toda la noche el principal sátrapa velaba, e iba y venía muchas veces a mirar cuándo vería la pisada.
En viendo el sátrapa la señal de la pisada luego daba voces, diciendo: Llegado ha nuestro señor; luego comenzaban los ministros del cu a tañer cornetas y caracoles, y trompetas y otros instrumentos de los que ellos entonces usaban. Luego que se oían los instrumentos acudía toda la gente a ofrecer comida en todos los cués y oratorios; y otra vez se regocijaban lavando los pies de sus dioses, como arriba está dicho.
El día siguiente decían que llegaban los dioses viejos, a la postre de todos, porque andaban  menos por ser viejos. Este día tenían muchos cautivos para quemar vivos; y hecho gran montón de brasa, andaban bailando alrededor del fuego ciertos mancebos, disfrazados como monstruos, y así bailando iban arrojando en el fuego estos tristes cautivos, de la manera que arriba está dicho. Otras muchas ceremonias se hacían, según se dirá adelante, en esta fiesta.

Garibay K., A. M. (1969). Capitulo XII. En HISTORIA GENERAL DE LAS COSAS DE NUEVA ESPAÑA escrita por FR. BERNARDINO DE SAHAGUN. TOMO I (2da edición). México, D.F.: Porrúa, p. 123-124


domingo, 12 de octubre de 2014

Cazahuate

De igual manera es utilizada para el dolor e inflamación por golpes y reumas; sólo se administra vía oral en caso depicaduras de alacrán. Para evitar la caída del cabello, se hierve la planta y con el líquido resultante se "friega" la cabeza después de lavado el pelo.
Tratamiento: consiste en administrar de forma externa el cocimiento de la flor, hoja, tallo y corteza.


http://www.medicinatradicionalmexicana.unam.mx/

jueves, 9 de octubre de 2014

"Huesos de lagartija"



Entonces encontré a la lagartija. Tomaba el sol agarrada en una pared, quieta y tranquila, como si nada pasara a su alrededor. Me acerqué en silencio y salté sobre ella. Alcanzó a escapar y a esconderse en una grita del yeso, pero me quedé ahí a esperar a que volviera a salir. En cuanto asomó la cabeza, la atrapé. De un solo movimiento le quebré el pescuezo y ahí mismo prendí una pequeña fogata y la asé. Luego la devoré en tres bocados, con todo y huesos.
Así fue como empecé a cazar lagartijas.

Navarrete, F. (2005). Huesos de lagartija. México: EL BARCO DE VAPOR. pp. 174-175 

viernes, 3 de octubre de 2014

Sopa de hongos. ¿Qué otra comida conoces con hongos?


Preparación

Los hongos se lavan una hora antes de preparar la sopa y se dejan escurrir bien. Se pican la cebolla y los ajos y se sofríen hasta que estén trasparentes. Se agregan los hongos, previamente cortados en trozos medianos. Se agrega agua o caldo y se sazonan con sal. Una vez que suelte el hervor, se baja el fuego y se deja cocer la sopa por 15 minutos; en los últimos minutos se agrega el epazote. Se apaga, se deja reposar unos minutos y se sirve caliente. A esta sopa se le puede agregar, junto con el epazote, dos manojos de flor de calabaza cortadas con las manos en trozos chicos. 

Barros, C., Buenrostro, M. (2003). Sopa de hongos Distrito Federal. Arqueología Mexicana, edición especial (12), 36

jueves, 2 de octubre de 2014

El chicle (Tzictli)

Este chicle lo masticaban en el México Antiguo para limpiar los dientes y soportar  hambre y  sed en largos recorridos.

Por el año de 1860, el General Antonio López de Santa Anna se encontraba exiliado en Estados Unidos, se dice que ahí conoció a Thomas Adams, al cual le vendió una resina gomosa que se daban en un árbol de México.

Al Sr. Adams se le ocurrió añadirle azúcar y producir la nueva goma de mascar.

En 1871 patentó una máquina para producirla y surge Adams Sons and Company, le fue también a este señor en su negocio que lo internacionalizó y tenemos esta marca hasta nuestros días.

EL CHICLE ES UN PRODUCTO ORGULLOSAMENTE  MEXICANO¡

miércoles, 1 de octubre de 2014

“EL PRINCIPIO DE UNA HISTORIA: YAOLLIN EHECATL"


Cuando se juntan sueños, compromisos, convicciones y anhelos de ser diferente; se crean movimientos de ideas que transforman voluntades.”

Era el año matlacce tochtli (once conejo), en nuestro tiempo el 2010, cuando en la Escuela de Bellas Artes de Ecatepec se prestó un espacio para impartir un taller sabatino de “Filosofía y cultura náhuatl” impartido por Félix Yaotenamitl, de ese taller surgió un grupo de personas que tenían la convicción de hacer un cambio –tal vez pequeño- en la sociedad a través del trabajo comunitario.

Fue en Temazcalapa donde solidificaron la idea de formar un Calpulli con el compromiso y la responsabilidad de preservar y difundir la ciencia, los razonamientos, el pensar y la esencia de nuestros abuelos, a partir de ahí se sembró la semilla que mutuamente acordaron que germinaría. En ese mismo lugar, se decide el nombre de esta casa de reunión, este nombre tendría que reflejar la esencia de cada uno de sus miembros y su objetivo, un nombre que transmita como el viento que contagie fuerza, conciencia y voluntad: YAOLLIN EHECATL (viento en movimiento guerrero) se designa para distinguir a un grupo de personas con el mismo corazón, con el mismo ímpetu  y con las mismas ganas de trabajar por el entorno.

Se realiza un homenaje a quienes ya allanaron la tierra el día once acatl del mismo año, un festival referente a la tradición de día de muertos, este es el primer trabajo que efectúan como calpulli, en las faldas del cerro del Ehecatl; y con ello  da inicio a las demás labores que fueron e irán marcando el camino de estos guerreros.

Un día doce ozomatli del año matlacyei tecpatl, 12 de agosto de 2012,  se hace el levantamiento de pantli, con la finalidad de presentarse ante los demás calpultin, de levantar su rostro para ser reconocidos como un nuevo ombligo de trabajo, hermanándose  con los demás grupos para hacer un trabajo más grande, más sólido y en conjunto; con esto se fue tejiendo un petate que  unió  a las personas y compartió sus conocimientos y  que hasta la fecha se sigue haciendo.
Levantamiento de pantli. Agosto 2012
Se consolidaron como Asociación Civil en enero del 2013 para tener mayor impacto en la sociedad y más herramientas para seguir difundiendo, preservando la filosofía y cultura náhuatl, que ha sido conservada a través de la tradición oral. Este trabajo consiste en respetar la naturaleza y todo ser que nos rodea (plantas, animales, personas) y aprender a valorar los diferentes idiomas que existen en el país, ya que son un reflejo de lo que somos. 


El Calpulli Yaollin Ehecatl A.C.  busca ser ese movimiento que mueve ideas y transforma voluntades, el trabajo está iniciando, la semilla esta plantada y se sigue buscando más voluntades que estén dispuestas a transformar a través del movimiento guerrero.

Yaollin Ehecatl A.C.

Misión.

Proteger y defender el tesoro cultural y ecológico en la zona metropolitana del Valle de México con ayuda de las manos, espíritu, mente y corazón de la gente de este lugar, buscando una vida armónica y digna de las personas.

Visión

Ser una asociación civil paradigmática a nivel estatal, un icono de trabajo comunitario y una institución precursora de valores sociales y ecológicos en las nuevas generaciones.